¿CÓMO SERÍA PPK EN EL GOBIERNO? (fragmento)
LAMENTABLEMENTE NI PPK ES EL MEJOR ECONOMISTA DEL MUNDO como suelen decir sus incondicionales, ni la mayoría de peruanos y peruanas tan ilusos para votar a ciegas por quien lo único que tiene es una foja de servicios impecable al servicio de las transnacionales y que las veces que ha llegado a formar parte de un gobierno peruano, no olvidó la voz de su amo, pues uno puede bien ser nacido en el último rincón de la patria, pero otra muy diferente es que actitud se asume frente a problemas que afectan nuestros intereses y no los propios. PPK mentalmente tal vez se sienta mucho más cómodo pensando, hablando y actuando como gringo. Por ello, mientras no esclarezca su doble nacionalidad sospechamos que tendría un serio impedimento no legal sino ético para encargarse de la primera magistratura del país, pues haber sido siempre un hombre de confianza de varias empresas transnacionales con lo cual pudiera tener hasta un conflicto de intereses en caso de tener que actuar frente a ellas.
De otro lado el equipo que lo rodea es un conjunto de personajes que incurren en sospecha de su improvisación, oportunismo y poco decoro: El Sr. Yehude Simon que de una posición de centro izquierda desde el Partido Humanista terminó ligado al partido de gobierno como Primer Ministro y que como gerente no fue necesariamente todo lo eficiente que se esperaba como Presidente Regional de Lambayeque; el Pastor Humberto Lay sólo ha destacado como guía espiritual de su iglesia, y por sus opiniones todo parece indicar que no tiene toda la idoneidad democrática por tener una opción religiosa dogmática y vertical. El Ing. César Acuña no disimula su intención de ser presidente, y si bien aparenta una buena gestión desde la Municipalidad de Trujillo, todo parece indicar que es un advenedizo en la política además que no ha podido demostrar que su solida posición económica no proviene de ilícitos. Por último el PPC viene apareciendo con la imagen de Lourdes Flores que viene de una candidatura recientemente fracasada y su trayectoria da cuenta de que no ha ganado ninguna elección y hasta se ha visualizado una sospechosa relación con un acusado de narcotráfico. Por lo que vemos, este equipo no garantiza una posibilidad seria a la frágil conducción del futuro del Perú, menos a producir el gran cambio que dicen patrocinar.
Por último, libres de cualquier celo xenofóbico, pues creemos que este no es un asunto de pasaporte o doble nacionalidad, sino de posición clara frente a los intereses nacionales, e inclusive otorgándoles el beneficio de la duda de que no nos vendan en lugar de un equipo un sancochado guardado e indigesto, queremos contribuir al debate, de ser cierta y sincera la posición de Don Pedro Pablo Kuczynski Godard, queremos imaginar cuáles serían sus primeras medidas de gobierno, en el caso hipotético de ganar las elecciones.
¿CÓMO SERÍA UN GOBIERNO DE PPK?
PERÚ, PARAÍSO DE LOS INVERSIONISTAS (capital sin regulaciones y con incentivos estatales): Libre incentivo a la inversión privada, eliminación de impuestos directos que afecten al capital privado, una normatividad que permita un Estado flexible con reglas complacientes para los inversionistas principalmente extranjeros.
PERÚ, PAÍS MINERO (socavón y tajo abierto a la voracidad transnacional): El nuevo Congreso de la República con mayoría de la derecha aprobaría las leyes que provocaron los incidentes en Bagua y que despojan a las comunidades nativas amazónicas y andinas de la soberanía territorial, se eliminará la licencia social y otras que desprotegerán a la población frente a grandes proyectos de exploración y en el uso intensivo y agotador de sus recursos naturales, no a impuestos a sobre ganancias y disminución progresiva de impuestos. Firma obsecuente por el Estado para la ratificación o extensión de contratos de concesión con empresas extranjeras que vienen operando en el país. Relativización de los estudios de impacto ambiental y relativización o reemplazo de la normatividad de control ambiental existente.
PERÚ, TRABAJO PARA TODOS (liberalización del mercado de trabajo y empleo precario). Mayor flexibilización del mercado de empleo, nuevas leyes restrictivas de derechos laborales. Despidos programados en sector público para achicar el Estado. Los jóvenes que por moda hoy dicen votar por PPK serán los primeros traicionados por paquete legislativo anti laboral.
PERÚ, GARANTÍA DE UN SÓLIDO SISTEMA FINANCIERO (Bancos y financieras con total libertad para operar). Los banqueros pueden dormir y engordar seguros, pues sus intereses no serán afectados, las tasas de interés de los bancos no serán controlados. Incentivo a mayor consumo y apertura a banca transnacional aun con perjuicio de consumidores nacionales por condiciones de préstamos impagables y enganchados a largo plazo con cobro de enormes intereses para garantizar la seguridad de las ganancias de la banca. Crecimiento de las burbujas inmobiliarias y del capital rentista.
PERÚ, LOS RECURSOS NATURALES SERÁN ENTREGADOS A LOS GRANDES INVERSIONISTAS (depredación de recursos y entreguismo). Leyes que desprotegerán el patrimonio de la nación: Las grandes reservas naturales, parques nacionales, zonas de mitigación serán licitadas o entregadas en concesión para explotación de sus recursos (bosques maderables, industrias extractivas, o recortadas para estos fines de depredación. Entrega de las reservas de gas natural para exportación antes que para consumo interno. Internacionalización del río Amazonas y privatización de nuestras grandes reservas de agua dulce, entrega de muelles a operadores extranjeros, y de grandes extensiones de terrenos en costa, sierra y amazonia para el aprovechamiento del gran capital.
PERÚ, VOLVERÁ A SU ROL TRADICIONAL EN LA ECONOMIA MUNDIAL(la economía peruana seguirá siendo exportadora de materias primas y se desprotegerá la débil industria nacional).Eliminación total de barreras arancelarias, no intervención del Estado en competencia desleal desde empresas transnacionales que traen productos a precios dumping, desincentivo de MYPES, apoyo selectivo a grandes y medianas empresas del sector agroindustrial y manufacturero, promoción de importaciones, desprotección del pequeño productor y campesinado rural. Ingreso sin control de transgénicos, productores sin apoyo crediticio, asistencia técnico e innovación tecnológica.
PERÚ, ESTADO PEQUEÑO PERO EFICIENTE (disminución del gasto social y reemplazo por políticas focalizadas para superar la pobreza a largo plazo). Políticas sociales en general, con énfasis en salud y educación, postergadas para poner en ejecución programas reducidos en sus ámbitos de intervención bajo el pretexto de combatir la pobreza de manera focalizada. Se anula gestión y presupuesto por resultados y programas estratégicos.
PERÚ ABIERTO AL COMERCIO MUNDIAL DE ALIMENTOS (incremento de importaciones y dependencia alimentaria).Prioridad en masiva importación de productos alimentarios, adiós a la seguridad y soberanía alimentaria, y precios de los productos de primera necesidad descontrolados; programas de asistencia alimentaria y abandono de una estrategia integral para hacer frente a la desnutrición infantil, anemia y otras enfermedades carenciales.
PERÚ, IGUALDAD COMPETITIVA Y AUSTERIDAD EN GASTO SOCIAL. (Más pobres sin salud ni educación) Reorientación del gasto en la educación pública hacia la educación superior y estancamiento de la educación básica; racionalización de servicios de salud pública con priorización de grandes complejos hospitalarios antes que en la atención primaria de la salud. Retroceso en la salud de las poblaciones rurales.
PERU, DESTINO TURISTICO MUNDIAL (Turismo receptivo a cualquier precio). Los innumerables atractivos turísticos serán parcelados a grandes operadores privados y principalmente extranjeros que dispondrán de todos los servicios turísticos para redondear sus ganancias como el caso del tren a Machu Picchu bajo control de los chilenos o sus restaurantes y hoteles exclusivos. El turismo será funcional a grandes circuitos económicos, y no para fortalecer las identidades culturales regionales y nacionales, aumentará el turismo sexual y los robos del patrimonio cultural por incremento de traficantes de antigüedades. El descontrol de las llegadas llegará a hacer colapsar muchos lugares como fue el caso de Aguas Calientes en Machu Picchu. El turismo alternativo, ecológico, vivencial e interno será relegado.
Estas son las medidas hipotéticas de PPK en el terreno económico. Obviamos sus probables medidas políticas pues es un tema aparte tratándose de un militante del Partido Republicano de Reagan y Bush (partido al cual inclusive aporta económicamente) y por tanto sus opiniones relacionadas con la democracia y los derechos humanos son conservadoras y hasta primitivas, lo cual merecerá un análisis adicional que prometemos para una segunda parte de artículo. En tanto con este tenemos más que suficiente para saber porque razones no podemos dejar que el hijo dilecto del tío Sam con o sin pasaporte norteamericano, gane las elecciones y nos termine por meter el dedo.